Casa tres patios Mies Van der Rohe

Se trata de un proyecto nunca construido, realizado en 1934 por el arquitecto Ludwing Mies
Van del Rohe (Aquisgrán 1886-Chicago 1969). Más que proyecto, se trata de un experimento
teórico en el que el autor dibuja en planta, vista y perspectiva una casa con tres patios. Si se
observa detenidamente, se advertirá que se trata de una casa de gran superficie en una parcela
de forma rectangular de 40 x 27 m. El perímetro de la parcela está materializado con un muro
de mampostería de ladrillos a la vista de 3.20 m. de altura por 30 cm. de espesor. La casa, en
forma de T, se dispone transversalmente en la parcela, generando tres patios, uno principal a
través del que se ingresa a la casa, y dos patios menores. Los espacios se materializan
mediante planos: un techo soportado por esbeltas columnas metálicas dispuestas con rigor
geométrico dentro de una grilla modulada de 1 x 1 m; tabiques divisorios interiores que no
cumplen funciones estructurales, por lo tanto removibles; piel exterior de vidrio que genera
continuidad entre el espacio interior y el espacio exterior. La altura interior de 3.20 m.
corresponde a la intención del autor de generar una simetría horizontal. Podemos ver que la
casa rompe con los estándares academicistas imperantes en la época: no hay simetría estricta,
sin embargo, se advierte –en esta obra y en otras obras del autor- que se busca producir un
tipo de simetría diferente: simetría horizontal. Al definir en 3.20 m. la altura del espacio
interior, la línea de horizonte se ubica al medio, aproximadamente a 1.60 m. Tanto el piso
como la cara interna del plano de techo poseen las mismas características en cuanto a textura
y color. El piso siempre es un plano modulado cuya superficie pulida refleja el blanco del
plano de techo, generando una atmósfera luminosa y densa.


Fotos de maqueta terminada: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario