1) Síntesis:
La AI conforma una nueva disciplina que se propone “hacer claro lo complejo” mediante un ordenamiento de los patrones de información y la creación de estructuras de información en donde las personas pueden encontrar sus propios caminos al conocimiento, y como el diseño no es ajeno a esta disciplina cumple un rol fundamental como responsable de la presentación de la información, para facilitar el entendimiento del usuario. O sea la AI vendría a ser una especie de interfaz, un dispositivo ya que viene a salvar las distancias existentes entre la información, los usuarios de la información y todos aquellos que median conformando sistemas de información.

 2) Sintetizando un poco el tema, el arquitecto diseñador parte de un determinado espacio que es donde crea el sitio web llamado Institución, esta institución no precisamente tiene que ser un local o una edificación con el nombre de la empresa, sino que la empresa puede ser una computadora sobre un escritorio con el programador mismo y lo que verdaderamente importa es que el usuario satisfaga sus necesidades a partir de ese sitio web con la mayor clarificación posible.  Chaves sostiene que la semiosis (forma de actividad, conducta o proceso) de una empresa está constituida por cuatro elementos  en los cuales vamos a hacer hincapié:
La realidad institucional es lo que la empresa es. (Como he mencionado anteriormente, la computadora sobre el escritorio y el programador)
La identidad institucional que es lo que la empresa cree que es a partir de atributos asumidos como propios, o sea las características que hace a una empresa ser lo que es.
La comunicación institucional, Lo que la empresa dice que es a través de aquellos mensajes enviados consciente e inconscientemente.
Y por último la imagen institucional que es lo que yo veo de esa empresa, o sea los atributos que identifican a la misma.
Con el surgimiento de las empresas virtuales como puede llegar a ser Youtube, Facebook, Mercado Libre, etc. se reduce la realidad institucional a un conjunto minimo de atributos y/o valores. Es como si el mundo digital redimensiona los parámetros de los términos como empresa institucional, y otros.
Partiendo de lo anteriormente mencionado los arquitectos o comunicadores, a la hora de querer expresar, compartir, describir, etc. en un determinado sitio, deben cumplir la principal tarea que es la de clarificar la visión del sitio web para la mejor comprensión posible de los usuarios, y en este sentido es importante balancear las necesidades del comitente. Es el  arquitecto el que determina el contenido de ese sitio y su funcionalidad. Una vez creado el sitio se debe determinar la forma en que los usuarios llegaran a esa información que puede ser mediante sistemas de organización, rotulados, navegación, por búsqueda, etc. pero además se debe prever el crecimiento del sitio, o sea ser consciente de que al sitio se lo nutrirá de información constantemente y para ello tener un soporte u espacio guardado para ello.
Para la Arquitectura de la información existen diversos tipos de modelos de un sitio web o de estructuras de información, pueden ser el Modelo Usuario-Contenido-Contexto o Modelo de Experiencia de Usuario.
Pero sin tener en cuenta estos datos yo creo que lo más importante es tener un buen diseño para que a la hora de expresar  o comunicar algo esto sea lo más legible y claro posible para la mejor comprensión del usuario y así poder ser un buen comunicador a la hora de expresar.




3) Me parecen más correctos estos dos ejemplos ya que su diseño es muy imperante, o sea comparándolos con demás sitios estos dos llaman más la atención del público, la forma en que se ordenan los hipertextos es pertinente y la calidad de información también lo es. Un factor no menos importante es la rapidez al abrirlo, otras páginas se vuelven lentas  debido al peso de su contenido e hizo que pasen a ser sitios en los que hay que esperar un poco, lo que muchas veces “ahuyenta” al usuario que entra al sitio.


    • Diseño Multimedia / Italia. http://www.air-atlantis.com

   

 • Association of Computer Aided Design in Architecture (ACADIA).http://www.acadia.org/

4) Nube de palabras  

No hay comentarios:

Publicar un comentario